VIVIR EL SUR

En el Sur vivimos así. Y aquí queremos contarte todo lo que sucede. ¡Vive el Sur con nosotros!

facebook twitter instagram
  • Inicio
  • GASTRONOMÍA
  • MODA
    • Pasarela
    • Flamenca
    • Belleza y Salud
  • TURISMO
  • CULTURA
  • EVENTOS
Pedro Vázquez Marín, Javier Menéndez, Agustín Vidal-Aragón, José Luis Losa y Joaquín Galache

 (Viernes, 20 junio 2020)

Además de recaudar fondos para el BAS, servirá de homenaje a los sanitarios y a las fuerzas de Seguridad, entre otros colectivos

Terminó el confinamiento y las ciudades comienzan a intentar retomar la normalidad lo mejor posible, y con ellas, el mundo de la cultura. Uno de los mejores espacios de Sevilla es el Teatro de la Maestranza, que reabrirá sus puertas el próximo día 9, a las 20.00 horas, con un concierto muy especial.

Se trata de ayudar a quienes más lo necesitan, y por ello el propio Teatro, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), celebra un concierto a beneficio del Banco de Alimentos de Sevilla, con el que además se rendirá homenaje a las víctimas y familiares de la pandemia de la Covid19 y también a todo el personal sanitario y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros colectivos, en agradecimiento a su magnífica y sacrificada labor.


En esta cita tan solidaria, para la que se ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, y que será conducida por el periodista José Luis Losa, participarán el músico Gualberto García acompañado por Tony Mangas, Dani Escortell y Fernando Rodríguez; la soprano sevillana Leonor Bonilla acompañada al piano por Carlos Aragón; el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza con la pianista Natalia Kuchaeva, dirigido por Íñigo Sampil, y Javier Perianes al piano y al frente de la ROSS.

Entre otros autores, durante el concierto se interpretarán piezas de Donizetti, Massenet, Turina, Puccini, Beethoven y Mozart.

A la presentación del concierto asistieron el presidente del BAS, Agustín Vidal-Aragón; el director general del Teatro, Javier Menéndez; el director gerente de la ROSS; Pedro Vázquez Marín; el responsable de eventos musicales del BAS, Joaquín Galache, y el periodista y conductor del concierto, José Luis Losa.

Las entradas, con un precio único de 25€, se pueden adquirir en las taquillas o en la web del Teatro de la Maestranza a partir del lunes 22 de junio. El 100% de la recaudación irá destinada a la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla.

También se habilitará una Fila 0 para quien quiera realizar donaciones, además de que el mismo día del concierto, se habilitará la logia del Teatro para recoger alimentos, en horario de 9.00 a 21.00 horas.


©Vivir el Sur. Fotos: Banco de Alimentos
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Layla Halcón, Patricia Ruiz Soriano y Marita Rufino

(Sábado, 23 noviembre 2019)

Hasta el 10 de diciembre se puede visitar esta muestra de pintura de Layla Halcón, Patricia Ruiz y Marita Rufino

Back to Painting es el título de la exposición de pintura que ha reunido a tres artistas sevillanas, Layla Halcón, Marita Rufino y Patricia Ruiz Soriano, una muestra que hasta el día 10 de diciembre puede visitarse en las instalaciones del Real Club de Golf de Sevilla, gracias a la relaciones públicas del club, Macarena López Ojeda, que se ha encargado de hacerla realidad.

Las tres artistas protagonistas de esta exposición son licenciadas en Bellas Artes, y las tres vuelven con fuerza a la pintura.

Marita Rufino muestra una pintura figurativa que sobre todo busca "el expresionismo, y que las formas esté abiertas, que se comunique el fondo con la figura aunque ese fondo tenga poca importancia en esta exposición", explica la autora a VIVIR EL SUR.



Una obra que desborda metáforas y paralelismos, como por ejemplo, lo que ella misma llama "el tema de los bichos", a los que dota de un atractivo especial. En ellos Marita quiere reflejar las distintas etapas por las que pasa la mujer.

Sus mariposas -confiesa que su casa está repleta de ellas- representan la belleza de la juventud, vistosa, sin rumbo. Pasa por otra fase más fuerte que asocia con las avispas, para llegar a ese momento en que nos rodeamos de una coraza para evitar heridas.

En este sentido, sus pinturas de zapatos siguen esta misma intención; dicen mucho de la mujer que los calza, "según quién los lleve, cómo los lleve o la época en que los lleva", explica su autora.


Y no faltan sus cuadros de flores, tan alegres.

En los cuadros de esta muestra, Marita Rufino ha utilizado técnica mixta, desde resina, acrílico, óleo..., casi todos sobre tela. "Antes pintaba al óleo, pero ahora me gusta que la pintura sea más fresca", comenta.

Y nos da un avance. "Lo próximo será una exposición individual con formato grande. Yo pinto desde la mañana hasta la noche, pero aún no sé para cuándo estará lista".

Layla Halcón no ha dejado de pintar. Sin embargo, su vuelta la relaciona con estar de nuevo en el Real Club de Golf, uno de los primeros espacios en los que expuso individualmente hace unos veinticinco años. "Es muy bonito estar aquí de nuevo, para mí es como un aniversario", confiesa la artista.

Las obras que se incluyen en esta muestra han sido seleccionadas con el objetivo de que el público asistente pueda conocer el proceso y el desarrollo de su pintura durante su trayectoria artística.



"La última individual que hice trataba sobre flores y plantas. Luego ya lo he ido vinculando a otros temas, a más paisajes, a una más lejanía e incluso a figuras. No es lo que pinto, sino cómo lo pinto y cómo lo interpreto", explica Layla.

Su intención es lograr una pintura fresca, cuadros que aporten vida, en los que no se muestre una naturaleza perfecta, para lo que usa una técnica muy sencilla. "Intento ver lo que quiero pintar, y cuando ya lo tengo claro, lo dibujo, sin trabajarlo en exceso. La idea es una mancha y dibujar con ella, y de los repintes y de las grafías saco la composición, buscando el movimiento", explica.



De lejos, una flor es una flor; de cerca es una mancha con grafías, unas grafías para las que utiliza rotuladores o lápices.

Layla asegura que no busca un estilo sino ser ella misma, interpretando cosas que la atraen y que tienen sus propios mundos, sus recovecos, espacios que le generan cierta intriga, ramas, luces, rincones...

La naturaleza es la base de la temática de Patricia Ruiz Soriano desde que empezó en la pintura en el año 2006, aunque su evolución ha sido clara. "Ha ido variando a nivel estético hasta que lo he ido limpiando", explica.

Patricia, que en esta exposición está presente a través de 17 obras, comenta que comenzó haciendo obras muy densas en lienzo, fabricando el óleo, y ya en la actualidad prefiere hacer pintura al óleo sobre papel, "mucho más limpio, con un ritual como más oriental".



De esa naturaleza que tanto la inspira surge "lo micro, lo macro, me interesa la ciencia, la evolución del ser humano... todo muy existencialista, un trabajo que me sirve para reflexionar", afirma.

Son casi poemas traducidos al lenguaje de sus obras, y ella misma lo define con claridad: Energía, pulsión, naturaleza, materia viva, belleza, unidad, sencillez, vacío, intención.

Durante su trayectoria, la artista se dedicó a la pintura en galería, vivió un tiempo en Berlín y pasó mucho tiempo fuera de su ciudad. Ha expuesto en numerosas ocasiones en España y fuera de ella, tanto individualmente como en colectivas.

Se dedicó a la pintura hasta hace cinco años, porque tuvo familia, se dedicó a otras cosas y le cambió la vida, decidiendo volverse a vivir al Sur.

Y ahora, hace unos meses, ha vuelto a la pintura -seguro que muchos lo agradecerán-, una tarea que combina con su empresa de decoración floral (en Instagram, @lacocoteraflor ).

En la inauguración de la muestra, las tres estuvieron acompañadas de numerosos familiares y amigos, incluso de los que mantienen desde la época del colegio. 

Marita Rufino, Layla Halcón, María Leonor Millares, Pilar y Sofía Parias, Rocío Martín Aguirre y María Muñoz

Alejandra Rioboó y
Macarena López Ojeda
Patricia Soriano y Patricia Ruiz Soriano


©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


(Viernes 25 octubre 2019)

La novedad este año es la Carnaval Week, cuatro jornadas previas con charlas, debates y mesas redondas sobre la gran fiesta gaditana

Una de las fiestas más conocidas y esperadas del año, el Carnaval de Cádiz, vuelve un año más a salir de su ciudad para trasladar sus coplas a Sevilla, ciudad hermana en la que esta fiesta tan popular tiene numerosos y fervientes seguidores.

Declarado Bien de Interés Cultural, son muchos los que esperan la llegada del Concurso de Agrupaciones, que se celebra en el Gran Teatro Falla de la capital Gaditana, para oír la voz del pueblo, con sus críticas, sátiras y bromas sobre la actualidad más destacada.

El Falla en Sevilla llega a su octava edición, que una vez más tendrá lugar en FIBES, del 6 al 8 de marzo de 2020, y que en esta ocasión estará dedicada a Juan Carlos Aragón y Manolo Santander, dos de los más grandes autores del Carnaval gaditano, fallecidos este año.

La presentación de este espectáculo tuvo lugar en el que llaman "el teatro más pequeño del mundo", el ubicado en el Mercado de Triana, y estuvo a cargo del compositor, cantante y productor musical Rafa Almarcha -creador de esta cita-, acompañado por Manolín Santander y Javier Bohórquez, entre otros, en representación de algunas de las agrupaciones participantes.

Dijo Almarcha que "Cádiz es el lugar con más artistas por metro cuadrado", y explicó que se había elegido este lugar para la presentación "porque Triana es lo más parecido al barrio de La Viña",

En la cita de Fibes se contará entre otras con La eterna banda del Capitán Veneno, que interpretará coplas bien conocidas y algunas inéditas de Aragón, y con El Batallón Rebaná, la chirigota de Manolo Santander.

Serán los cuarteteros Manuel Morera y Carlos Meni quienes acompañarán al periodista de Canal Sur Manolo Casal para conducir estas tres noches de Carnaval en Sevilla, en las que se contará además con el chirigotero Lolo Seda como director artístico.

También durante la presentación se pudo conocer el cartel de esta edición, realizado por la pintora Ana Sánchez Valderrábanos.

Pero esta edición llega con una importante novedad, como es la celebración de la denominada Carnaval Week, un proyecto que amplía este espectáculo a una semana gracias a la celebración de un ciclo previo (del 2 al 5 de marzo) de encuentros, charlas, debates y mesas redondas en los que se hablará de la cultura del Carnaval, analizando el trabajo artístico y la trayectoria de intérpretes y autores de esta tradicional fiesta gaditana.


Tras la presentación, los asistentes, a los que se sumaron entre otros algunos miembros de Siempre Así (al que pertenece Almarcha) y el humorista Jorge Cadaval (Los Morancos), se trasladaron a la Arrocería Criaíto, también ubicada en el Mercado de Triana, en donde pudieron dar buena cuenta de una numerosa variedad de ricos platos de la tierra, de ésos que gustan -y mucho- en Andalucía.

Programación de la Carnaval Week:

Lunes 2 de marzo de 2020: 'Comparsas, la mirada de Martínez Ares', un encuentro al que asistirá el propio protagonista de esta jornada.

Martes 3: Mesa redonda titulada 'Juan Carlos Aragón, el autor y sus directores', con la participación de Joaquín Revuelta, Vicente Lázaro, Javier Bohórquez, Ángel Subiela, Rubén Berea y Juan Fernández.

Miércoles 4 (jornada doble): Se comenzará hablando de cuartetos, con Manuel Jesús Morera y Carlos Meni, una charla en la que se hablará de "Del no tirarme bocadillos de jamón' al 'Tú no eres de Cádiz'. La segunda cita de este día será una mesa redonda sobre 'Manolo Santander, el guardián de la esencia', con la participación de su hijo, Manolín Santander, junto a José Manuel Sánchez Reyes, Francisco Abeijón Ramos Carapalo y Emilio Gutiérrez Cruz El Libi.

Jueves 5: Se hablará de 'La chirigota según Sevilla', con Antonio Pedro Serrano El Canijo, Lolo Seda, José Antonio Alvarado, Antonio Álvarez Bizcocho y Pablo de la Prida.

TAMBIÉN EN CARTUJA CENTER

Doce días después, el Carnaval de Cádiz visitará de nuevo Sevilla, con la programación prevista en Cartuja Center para los días 20 y 21 del mismo mes de marzo.

Hasta el momento, están confirmadas las actuaciones de la comparsa de Martínez Ares, 'La chusma selecta', la de Tino Tovar, 'Oh capitán, my capitán'; la chirigota del Selu, 'Estrés por cuatro', y la comparsa de Los Carapapas, 'La canción de la laguna'.

Todos ellos, con la misma puesta en escena que se presentó en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

Arrocería Criaíto, en el Mercado de Triana

©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Martes, 1 octubre 2019)

La obra se llama Cita Internacional con el PRE, de Ángel García Palacio, quien también firmó el cartel de Sicab 2017

El próximo 19 de noviembre dará comienzo una nueva cita con el caballo de Pura Raza Española, dentro del salón SICAB 2019 que se celebrará hasta el día 24 del mismo mes en FIBES.

Cuando estamos a muy poco tiempo de que comience la edición de este año, ya conocemos el que será el cartel de Sicab 2020. Su título, Cita Internacional con PRE; su autor, el ecijano Ángel García Palacio. Un artista que de nuevo llevará una de sus obras a este salón, ya que también fue el autor del cartel de Sicab 2017 con su obra La belleza de la proporción.

El nombre del artista elegido se ha conocido tras el concurso organizado por la ANCCE, en el que un jurado seleccionó 25 obras de entre las 140 presentadas.

La obra, inspirada en la internacionalidad del caballo de Pura Raza Española y en el propio Sicab, está realizada en acrílico sobre tabla y aerografía, un trabajo con el que su autor se embolsa como premio la cantidad de 3.000 euros.

Junto al ganador, los dos áccesits, dotados cada uno de ellos con 1.000 euros, han sido para Juan Lucena Orellana con su obra Procreación y para Juan Antonio Martínez Fernández con Color y Fuerza.



'Color y Fuerza'
'Procreación'

El jurado de este concurso para la elección del cartel de Sicab 2020 ha estado formado por José Juan Morales Fernández (presidente de ANCCE), Carlos Bohórquez Domecq (presidente de la Comisión de Promoción y Comunicación de ANCCE), Isabel de León Borrero Marquesa de Méritos (presidente de la Real Academia de Bellas Artes deSanta Isabel de Hungría de Sevilla), Magdalena Haurie Vigné (propietaria de la GaleríaHaurie), Juan Fernández Lacomba (académico de Bellas Artes) y Antonino Parrilla García (pintor y escultor).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Juan Antonio Carbonell, Ángel Jiménez, Ricardo Gallardo, Pablo Aguado, Pilar Cañas,
Morante de la Puebla, Curro Javier y Jorge de Lemus

(Martes, 22 mayo 2019)

Pablo Aguado recibió el premio al triunfador de la Feria. En el acto se recordó al ganadero Fernando Domecq y al cirujano Ramón Vila

El mundo del toro se dio cita, una vez más, en el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla para asistir a la entrega de los XXXIV Trofeos Puerta del Príncipe, que entrega El Corte Inglés, con los que se premia lo más destacado de lo sucedido en la Plaza de la Maestranza de Sevilla.

Fue el diestro sevillano Pablo Aguado quien acaparó todas las miradas, por ser el que la afición ya considera el nuevo torero de Sevilla y porque recogió los trofeos más importantes de la noche, el Trofeo 'Juan Antonio Ruiz Espartaco' al triunfador de la Feria y el 'Vicente Zabala' a la mejor Faena.

El Trofeo 'Curro Romero' al mejor toreo de capote fue para Morante de la Puebla, quien dedicó el premio al ganadero Fernando Domecq, fallecido en el día de ayer.

José María Manzanares, que no pudo acudir al acto, recibió por tercer año consecutivo el trofeo a la mejor suerte de matar, y que recogió en su nombre Jorge de Lemus.

La mejor ganadería de esta Feria ha sido Fuente Ymbro, representada en el acto por su propietario, Ricardo Gallardo, recogiendo él mismo el premio.

Curro Javier recogió el trofeo al mejor banderillero; Juan Antonio Carbonell, al mejor picador, y Ángel Jiménez, al mejor novillero de la temporada 2018, mientras que el galardón al mejor rejoneador ha quedado desierto en esta edición.

Los premiados acompañados por Juan Carlos Cabrera, Miguel Briones, Antonio Sanz,
Ángel Aguado, Santiago de León y Domecq, teniente general Juan Gómez de Salazar,
Francisco Herrero y Ricardo Sánchez Antúnez

Pero hubo más momentos emotivos. Fue el director regional de El Corte Inglés, Ángel Aguado, quien, durante su intervención, recordó también a Fernando Domecq, además de entregar una placa conmemorativa a Pilar Cañas, viuda del doctor Ramón Vila, fallecido hace un año, quien durante tantos años fue el cirujano responsable de la enfermería de la Plaza sevillana.

En el acto, conducido por el periodista Pedro Preciado, intervino también el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien destacó la importancia del mundo del toro en la ciudad de Sevilla.

Por último, cerró el acto el viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, quien confirmó el apoyo de la Junta de Andalucía al sector del toro.


Entre los numerosos asistentes se encontraban también el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Juan Gómez de Salazar; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez; el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Santiago de León y Domecq; el secretario general de Interior y Espectáculos, Miguel Briones, y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, además de numerosas personas del sector y ambiente taurino de la ciudad.


©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

Periodista licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster de dicha universidad y el periódico ABC. Llevo toda la vida en esta profesión, escribo en El Mundo y La Otra Crónica desde hace 17 años. Y he publicado también en Vanity Fair, Yo Dona, Diario de Sevilla, ABC, Diario de Cádiz y Fuera de Serie. Y así quiero seguir. Tras un tiempo con El Balconcito ( https://elbalconcitodesevilla.blogspot.com/ ),
¡Aquí te espero, en VIVIR EL SUR!

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Etiquetas

BELLEZA y SALUD (1) CULTURA (5) CÁDIZ (3) EVENTOS (12) EXPOSICIÓN (1) FERIA (1) FIBES (3) FLAMENCA (4) GALA (3) GASTRONOMÍA (13) HOTELES (6) MODA (8) NAVIDAD (4) PASARELA (3) SEVILLA (21) SICAB (1) SOLIDARIOS (6) SOSTENIBILIDAD (1) TURISMO (10) VACACIONES (1) VERANO (3) VIAJES (3)

Publicaciones recientes

Archivo

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by BeautyTemplates