VIVIR EL SUR

En el Sur vivimos así. Y aquí queremos contarte todo lo que sucede. ¡Vive el Sur con nosotros!

facebook twitter instagram
  • Inicio
  • GASTRONOMÍA
  • MODA
    • Pasarela
    • Flamenca
    • Belleza y Salud
  • TURISMO
  • CULTURA
  • EVENTOS


(Sábado, 16 octubre 2021)

El restaurante La Finca, del hotel Royal Hideaway La Bobadilla, propone un plato a base de Chocolates del Mundo

Mucho se ha hablado del chocolate, desde que llegó a Europa gracias al conquistador Hernán Cortés a su vuelta de América. Es antioxidante, sobre todo el chocolate negro, por su mayor cantidad de flavonoides, que ayudan a nuestra salud cardiovascular, a mejorar la piel, la salud de nuestro cerebro e incluso la de nuestros músculos, entre otros beneficios.

Chocolates del Mundo es el plato que se elabora en el restaurante La Finca, que pertenece al hotel La Bobadilla Royal Hideaway (Grupo Barceló), gracias a la colaboración del chef Pablo González (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol), el repostero Pol Contreras (el chef del chocolate y mejor pastalero revelación de restaurante 2019) y la artista Noemí Flores.

Pablo González (foto: Joaquín Zamora)

Pol Contreras











La idea es ofrecer una degustación con la que se recorran los orígenes y matices del chocolate. Y para ello, este plato está elaborado con tres tipos de cacao de distintas procedencias y con preparaciones diferentes.

El primero de ellos es el cacao criollo de la región sur de Lago (Venezuela), trabajado en un porcentaje del 75% con panela de Ecuador. La tableta procede de una cobertura elaborada por Pol Contreras mediante un tostado medio y 24 horas de conchado, desarrollando notas afrutadas, a nuez y a caramelo.

El segundo es cacao trinitario de la plantación Mava (Madagascar), al 85% con azúcar de caña de Costa Rica, un cacao que fue premiado en 2017 con el International Cocoa Awards Winner. También parte de una cobertura creada por Contreras, pero con un proceso mínimo. El conchado también es de 24 horas e inicialmente desarrolla notas de fruta tropical, especias y mial, para terminar con matices de frutos secos y cuero.

Por último, el cacao híbrido del alto Amazonas y Trinitarios de East New Britain (Nueva Guinea), al 80% con azúcar de caña de Costa Rica, tostado lilgero y de nuevo 24 horas de conchado. Expresa el típico ahumado de los cacaos de Papúa Nueva Guinea con notas cítricas, especias y vainilla.

Contreras explica que los tres chocolates son "radicalmente diferentes. La idea es saborear el cacao con la misma mentalidad que se va a una cata de vino".

El plato final respeta la materia prima y cuenta con una sorprendente apariencia: los chocolates van colocados sobre una tabla de madera rústica, se cincelan delante del comensal y se sirven en una vajilla llamada Pajarita Nazarí, que recrea las pajaritas de los azulejos de la Alhambra entonos blancos, diseñada por Noemí Flores. "El plato está hecho por moldeo de porcelana de Jade, horneado a alta temperatura con vidriados artesanales y decotado con pan de oro", explica.

Todo un universo fundamentado en el movimiento Slow Travel y el lujo sostenible, que, a través de Chocolates del Mundo transporta al comensal y hace que afloren sentimientos de felicidad.


©La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel (fotos).

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Rafael Liñán y Patricia Moliner
(Lunes, 2 marzo 2020)

Patricia Moliner y Rafa Liñán están al frente de este restaurante en el que se rinde homenaje a los mejores productos de Andalucía 

Patricia Moliner, nacida en Badalona, estudió en el CETT de Barcelona y Rafa Liñán, sevillano, en la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo de Sevilla. Ambos amaban el mundo de los fogones y la creatividad culinaria.

Coincidieron trabajando en el restaurante Calima (Marbella, Málaga), del chef Dani García; más tarde pasaron dos años en Cambio de Tercio (Chelsea, Londres); cambiaron a Estimar (Barcelona), de Rafa Zafra; pasaron también por Dos Cielos, de los Hermanos Torres, y por Zaranda (Mallorca), de Fernando Arellano, y recalaron en Heart Ibiza, de los hermanos Albert y Ferrán Adriá y Guy Laliberté (Cirque du Soleil).

Con tan amplia y prestigiosa experiencia, los responsables del Hotel Mercer Sevilla los ficharon para hacerse cargo de las cocinas de su restaurante y del propio hotel.

Dos años y medio después llegó el momento soñado: poner en marcha un proyecto propio y hacer lo que realmente les gusta: "Rendir homenaje al mejor producto de Andalucía, a través de una carta estructurada como si se tratara de los puestos de un mercado y con una cocina abierta basada en platos para compartir", explican a VIVIR EL SUR.



Gamba blanca de Huelva
Barra Baja es el nombre de su restaurante sevillano, en el que ofrecen producto andaluz de temporada y de mercado. Una carta reducida y que irá cambiando por depender en parte de lo que les va llegando. Pero "también hay platos fuera de carta, según nos vaya entrando la subasta de pescado, de lonjas como las de Conil o Huelva, entre otras".

Cuentan también con una buena carta de vinos, además de otros que serán el vino del mes o de la semana. Entre las alrededor de treinta referencias andaluzas, que suponen el 80 por ciento de su bodega, hay caldos de Ronda, Cádiz, Huelva o Sevilla, entre otros.


A ellos se suman los cócteles para aperitivos, de corte clásico y elaborados con una base de vinos de Jerez, a los que han bautizado, por ejemplo, con los nombres de Old Fashion o Sherry Mary.

Los panes y picos que utilizan son todos ecológicos. Y destaca también la decoración, de líneas puras y sencillas.

Este restaurante es abierto, es decir, la cocina está a la vista del comensal, justo a la espalda de la barra. "Es ahí donde hacemos una especie de showcooking, la gente se implica mucho con la cocina, incluso nos va preguntando a la vez, porque de esta manera se hace más ameno para todos".

Añaden que así logran, además, reflejar la limpieza de los espacios y de todos los productos que manipulan. Lo único que no queda a la vista es el almacén y la pastelería, para que ésta se encuentre en un lugar con la temperatura adecuada.

En VIVIR EL SUR pudimos conocer de primera mano y probar algunos de los platos de su carta, en los que los productos "se tratan, como mucho, con tres o cuatro ingredientes, sólo los necesarios para realzar el sabor", explican.



Carpaccio de cigalas
Y por ello, aquí os contamos algunos de estos platos:

Gamba blanca de Huelva: es un tartar, en el que la gamba va aliñada con aceite de oliva La Matilla (de Carmona), sal, pimienta y ralladura de naranja, y va servido sobre media lima que le da un toque cítrico.



Cogollos a la brasa con queso de cabra Payoya
Carpaccio de cigalas: un plato básico. Se rodea de un cordón de cebolla confitada, y le añaden un aceite hecho con las cabezas y una emulsión del coral de las propias cigalas. Se trata de un homenaje al restaurante El Bulli, en donde se elaboraba en el año 1995 con gamba roja.

Cogollos a la brasa con queso de cabra Payoya: el cogollo está braseado con aceite y sal. Se le añade la crema de este queso de Cádiz.


Presa ibérica marinada en manteca de cerdo
Presa ibérica marinada en manteca de cerdo: la carne se macera durante doce horas en manteca ibérica blanca de cerdo, y se termina a la brasa. Se acompaña de un puré de patatas con manteca colorá.

Calamares encebollados en su tinta: están rellenos con un guiso encebollado y el interior del calamar, acompañados por una salsa elaborada con el propio calamar y su tinta.

Calamares encebollados en su tinta
Pan con chocolate y AOVE: crean el chocolate añadiéndole aceite, sal y pan crujiente.
Pan con chocolate y AOVE
Barra Baja tiene capacidad para 32 comensales: ocho en la barra y 24 en las mesas de la sala.

Calle Javier Lasso de la Vega nº14 (Sevilla).
Teléfono: 955 055 660 // 722 732 298.


Rafa Liñán y Patricia Moliner

©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Viernes, 28 febrero 2020)

El hotel sevillano celebra este domingo el 40 aniversario de la autonomía andaluza

No todos los sevillanos salen de la ciudad en el puente del Día de Andalucía, y el domingo es un día perfecto para celebrar este fecha tan especial para todos los andaluces. Por eso, aunque el 40 aniversario tiene lugar este día 28 de febrero, el Hotel Alfonso XIII de Sevilla ha querido sumarse a esta celebración tan especial.

Será el domingo 1 de marzo la fecha elegida para conmemorar las cuatro décadas de la autonomía andaluza, a través de lo que han denominado el Brunch Andaluz.

El chef ejecutivo del prestigioso hotel, Brian Deegan, y su equipo han diseñado un brunch dominical a base de delicias andaluzas, tanto dulces como saladas, acompañadas de cava, refrescos y zumos naturales.



Restaurante San Fernando (Hotel Alfonso XIII)
Además, esta cita gastronómica estará amenizada con música en directo, que harán aún más atractivo este brunch en el que los platos más andaluces serán protagonistas.

A partir de las 13.30 horas será el momento de comenzar a disfrutar de un momento muy especial con el que poder brindar por este importante aniversario.

Precio: 50€ (IVA incluido).
Reservas: 954917000.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

 


(Jueves, 12 diciembre 2019)

Los primeros vinos son tintos Rioja crianza y reserva, denominados 'Quejío y Quiebro' en alusión al himno del Betis

Vinos Betis ya es una realidad. Se trata de la nueva licencia oficial del Real Betis Balompié para comercializar vinos con su propia marca. Y estos vinos ya comienzan a ver la luz, unos caldos que contarán siempre con la peculiaridad de estar relacionados, cada uno de ellos, con la historia, el himno o la singularidad del equipo.

Los primeros vinos del club verdiblanco se conocieron durante un acto celebrado en el recién inaugurado punto de venta situado en la calle Asunción nº72, en el barrio de Los Remedios, en Sevilla.

Los asistentes pudimos conocer (VIVIR EL SUR estuvo allí) el primer tinto de Rioja, con dos envejecimientos, crianza y reserva, procedentes de uva tempranillo y para los que se han elegido dos etiquetas, en color plata y en color oro. Su nombre: Quejío y Quiebro, una denominación diseñada y registrada por la empresa licenciataria, Gastropass S.L..

Antes de su presentación, se organizó una cata privada de estos vinos para conocer la opinión de algunos béticos de renombre, como Joaquín Sánchez, Rafael Gordillo o Alexis, quienes dieron el visto bueno.




Quien quiera comprar alguna botella de estos vinos, además de en la mencionada tienda de Los Remedios, puede encontrarlos en las tiendas oficiales Kappa del estadio Benito Villamarín y de la sevillana calle Sierpes nº12.

Además, en avenida Diego Martínez Barrio nº10, sede de Distribuciones Miguel Merino, que se encargará de llevar los productos a peñas y establecimientos de hostelería y alimentación, y en la web encopa.

Para acompañar a los vinos, durante la presentación se pudo también degustar queso de Dehesa Dos Hermanas, unos quesos riquísimos elaborados de manera artesanal a base de leche cruda de oveja.


También se contó con la presencia de otro bético declarado, como es el cantante Hugo Salazar, quien no dudó en coger su guitarra e interpretar el himno del Betis.



También acudieron a la cita el propio Rafael Gordillo, Inmaculada Gómez (despacho de abogados Fernández-Palacios), Pedro Cruz (director de El Corte Inglés de Plaza del Duque), Francisco Gandullo (cónsul de Panamá) y Álvaro Alés (director general de Gastropass), entre otros.



©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Lunes, 9 diciembre 2019)

Los hoteles gaditanos Royal Hideaway Sancti Petri y Barceló Montecastillo han creado smoothies según los colores de moda


El color aporta alegría, vitalidad y buenas vibraciones. Y si no que le pregunten a Ágatha Ruiz de la Prada. Cada año el Pantone Color Institute informa de los colores clave de la temporada, lo que se va a llevar en moda y en la vida en general, incluyendo también el mundo de los alimentos y la salud.

Sus expertos viajan por todo el mundo a la búsqueda de nuevas influencias y dictan normas que siguen casi al pie de la letra más de 10 millones de diseñadores y productores de todo el mundo a la hora de inspirarse. Así, en 2015 el color puntero fue el Marsala; en 2016, el Rose Quartz Serenity; en 2017, el Greenery; en 2018, el Ultraviolet, y en 2019, el Living Coral.

Ahora ya sabemos cuál será el protagonista de 2020: el Classic Blue, un tono azul atemporal, imperecedero y tranquilizador, simple, elegante, que infunde calma, confianza, y que afianza el deseo de consolidar unos cimientos estables en nuestra vida.



Todo ello ha inspirado a los dietistas y nutricionistas de los hoteles Royal Hideaway Sancti Petri y Barceló Montecastillo, ambos de Barceló Group en la provincia de Cádiz, para que estos importantes colores entren en el mundo healthy en forma de smoothies, creados por Alejandro Cánovas (Royal Hideaway Sancti Petri) y Laura Gallardo (Barceló Montecastillo), quienes nos dan claves para su preparación.

Classic Blue
Cánovas ha sido el creador del smoothie Classic Blue, a partir de una combinación de frutas antioxidantes y que aportan energía: arándanos, moras y fresas. El nutricionista desvela que para su elaboración ha utilizado espirulina azul, un alga unicelular que es fuente de proteínas, minerales, vitaminas A y otras del grupo B, con alto valor nutritivo y efecto saciante por la gran cantidad de fibra que contiene. Un superalimento que tiene además propiedades antiinflamatorias y aporta hierro y zinc.

Para potenciar su sabor y propiedades ha añadido también arándanos negros, moras, fresas, plátano, piña, coco rallado, semillas de chía y leche vegetal de coco, que le dan un toque tropical.


Living Coral
De su mano ha nacido también el batido Living Coral, con un tono rosa anaranjado, que aporta energía gracias a ingredientes como el pomelo rosa, una de las frutas estrellas del invierno, ya que "el 86% de su contenido es agua, lo que la covierte en una fruta hidratante, diurética, baja en calorías, llena de vitaminas C y B y de minerales como el potasio y el magnesio". Junto a él, la guayaba, "con cinco veces más de vitamina C que la naranja, y que evita resfriados. Tiene pocas calorías y alto contenido en fibra, además de propiedades diuréticas y alta concentración en potasio, ideal para perder peso o simplemente cuidarse".

Receta: 1 pomelo rosa, 1/2 guayaba, 1/2 guayaba plátano, 1/3 taza de frutos rojos y 1/2 taza de leche de almendras.


Greenery
Cánovas propone también el Greenery, con un tono verde amarillo, vigorizante, "que invita a respirar hondo, oxigenarse y revitalizarse".

Receta: 1/2 pera, 1/3 taza de espinacas frescas, 1/2 plátano, 1/2 taza de agua de coco, 1 cucharada de miel y hielo picado.


Ultra Violet
El smoothie Ultra Violet ha sido creado por Laura Gallardo, utilizando arándanos, "perfectos para proteger la piel de los radicales libres, ya que aportan nutrientes como betacarotenos y la vitamina C, que hacen que la piel se vea más sana y joven", explica.

Receta: 1/3 taza de arándanos, 1/3 de moras, 1/2 taza de leche de almendras, 1 cucharada de mantequilla de almendras y 1 cucharada de miel.

Rose Quartz & Serenity
Gallardo propone también el batido Rose Quartz & Serenity, en el que se da el equilibrio entre un tono rosa cálido y embriagador y un frío azul tranquilizador, reflejando un estado de conexión y bienestar, orden y paz, que hace sentirse bien. Entre sus ingredientes está la miel, con una "importante acción limpiadora de la piel y de eliminación de toxinas, gracias a sus enzimas naturales".

Receta: 1 cucharada de esencia de vainilla, 1/2 taza de fresas, leche de coco, piña, arándanos, 1 cucharada de coco rallado y 1 cucharada de miel.


Marsala

Por último, la dietista propone también el smoothie Marsala, de color rojo vino, un batido que enriquece la mente, el cuerpo y el alma. Incluye frambuesas, de alto contenido en vitamina A, por lo que "ayudan a nutrir la piel y combatir la sequedad favoreciendo la eliminación de las células muertas. Además, las propiedades nutritivas de la vitamina E ejercen de antioxidantes, haciendo que la piel se conserve joven y flexible", asegura.

Receta: 1/2 taza de fresas, 1/2 taza de frambuesas, 1/2 remolacha roja, 1 cucharadita de jugo de limón, 1 cucharadita de aceite de coco y 1 cucharada de acai.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Claudia Hernández, organizadora de este dulce mercado navideño
(Sábado, 7 diciembre 2019)

Hasta el lunes 9 de diciembre se celebra en el Real Alcázar de Sevilla la XXXV Exposición de Dulces de Conventos, con casi 300 variedades

Puente de la Inmaculada en Sevilla. Una fecha que los sevillanos asocian con unos días muy dulces que hacen extensivos a los numerosísimos visitantes que en esta fecha recorren sobre todo el centro de la ciudad. Muchos de ellos, los que guardaban pacientemente en la larga cola de acceso al Real Alcázar por la Puerta del León, pasaban durante el recorrido por un lugar muy especial en estos días: el Palacio Gótico.

Además de disfrutar del entorno, quien a ese lugar accede se encuentra, hasta el próximo lunes día 9, con todo un paraíso para los más dulceros, el que de nuevo concentra, en esta XXXV Exposición de Dulces de Conventos, los mejores dulces elaborados en los conventos de Sevilla y su provincia, cuyos beneficios se destinarán a los conventos de clausura y monasterios para ayudarlos en su mantenimiento.

Hay que aclarar que para entrar en la zona donde esperan los dulces no hay que esperar cola alguna, ya que el acceso es por el Apeadero, en el Patio de Banderas.




Todos en estos días compramos dulces para la Navidad, pero es obligado resaltar la importancia de visitar esta muestra y, si se puede, colaborar comprando algunos productos, ya que es la mayor fuente de ingresos para estas religiosas y necesitan ayuda. Hay que saber también que lo que ofrecen está elaborado artesanalmente con materias de máxima calidad, a partir de recetas centenarias y llenas de tradición.


Además, con esta muestra se quiere dar a conocer a los ciudadanos la situación de estas comunidades, repartidas entre 35 conventos en los que residen poco más de quinientas religiosas que necesitan de la colaboración de todos para obtener ingresos con los que sobrevivir y poder ayudar a personas sin recursos.

Para la inauguración se contó con el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y el arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo, quienes estuvieron acompañados en todo momento por Claudia Hernández, organizadora de esta cita, quien se vuelca en este voluntariado siguiendo los pasos de su madre, Claudia Rodríguez, su antecesora en esta labor.

Este año participan 7 conventos de Sevilla capital, y el resto proceden de otras localidades de la Archidiócesis, ofreciendo en esta muestra casi 300 variedades de repostería con más de 6.000 kilos de dulces en su totalidad.

Tal como entra el visitante en este lugar, como por arte de magia se encuentra con una cesta en las manos. Es una gran habilidad de las voluntarias, que saben que todo el que entra saldrá con toda probabilidad con más de un producto en sus manos y así facilitan la libertad de movimiento.



Cristina Tapia, una de las voluntarias

Y no se preocupen por el pago: la finalidad de la citada cesta es llegar con ella -a ser posible bien cargada- a las cajas instaladas en la salida, ya que se pagará todo al finalizar el recorrido.



Este año hay algunas novedades entre los productos: han vuelto los dulces sin lactosa, sin gluten y sin azúcar. Y también hay otros dedicados al 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Asenjo.


Entre estos deliciosos productos no podían faltar algunos como pestiños, mermelada y miel, trufas, bocaditos de almendra, bocaditos árabes, mantecados, bizcochos, mazapanes, chocolates, cocadas, pastas, pastelitos de Gloria, alfajores...



O las conocidas Yemas de San Leandro elaboradas por las monjas agustinas de la plaza de San Ildefonso, que se encuentran muy necesitadas de ayuda urgente. ¿Aunque sea por poder seguir degustando sus yemas? Por el motivo que sea, necesitan la colaboración de todos, debido a la delicada situación de conservación por la que está pasando el convento en los últimos años.



Hace tan sólo un mes, este convento ha podido presentar al fin la restauración de las pinturas del altar claustral dedicado a San Juan Bautista, realizada por Adoración Velasco y Antonio Seller, quienes han trabajado en ellas durante seis años sufragando por completo la recuperación de lienzos y marcos. Todo un ejemplo.




Los conventos participantes en esta XXXV Exposición de Dulces de Conventos son: Convento Madre de Dios (Dominicas), San Clemente (Cistercienses), Santa María de Jesús (Franciscanas Clarisas), San Leandro (Agustinas), Santa Ana (Carmelitas), Santa Inés (Franciscanas Clarisas) y Santa Paula (Jerónimas), todos ellos de Sevilla capital.



Desde la provincia participan: Convento de Santa Clara (Franciscanas Clarisas, Alcalá de Guadaira), Santa María la Real (Dominicas, Bormujos), Santa Clara (Franciscanas Clarisas, Carmona), San José (Carmelitas Descalzas, Dos Hermanas), Santa Florentina (Dominicas, Écija), Santa Clara (Franciscanas Clarisas, Estepa), San Andrés (Mercedarias Descalzas, Marchena), Convento de la Purísima Concepción (Santa María) (Franciscanas Clarisas, Marchena), Santa Clara (Franciscanas Clarisas, Morón de la Frontera), Santa María de la Asunción (Jerónimas, Morón de la Frontera), Convento de la Encarnación (Mercedarias, Osuna), San Pedro (Carmelitas, Osuna), Convento de la Purísima Concepción (Concepcionistas Franciscanas, Osuna), Convento de la Purísima Concepción (Santa María) (Carmelitas, Utrera), Nuestra Señora de los Ángeles (Jerónimas, Constantina) y Convento de la Purísima Concepción (Concepcionistas Franciscanas, Lebrija).

El horario de la exposición es de 10.00 horas a 19.00 horas. Entrada gratuita por el Apeadero del Real Alcázar (por el Patio de Banderas). Hasta el lunes 9 de diciembre de 2019.




©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Ignacio Candau, Brian Kevin Deegan, María José Santiago y Carlo Suffredini

(Sábado, 7 diciembre 2019)

La carta, creada por el chef Brian Deegan, incluye varios menús y opciones para los días claves de las fiestas navideñas

María José Santiago actúa esta noche en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con su Navidad flamenca de Oriente a Jerez

A esta iniciativa se han sumado también Río Grande, Casa Robles, La Raza, Manolo Mayo, Grupo Basílica, Casa Moral y Real Club de Tenis Betis

Se acerca la Navidad, época en la que la solidaridad cobra un lugar preferente, y el Hotel Alfonso XIII, un año más, ha querido presentar sus nuevos Menús Solidarios, que en esta ocasión centran su mirada en el Banco de Alimentos de Sevilla, y allí estuvo VIVIR EL SUR.

Por cada menú que se sirva en en el hotel, parte del precio, tanto de comensales privados como de empresa, se destinará a esta fundación sin ánimo de lucro, cuyo trabajo consiste en recoger alimentos, excedentarios o con fecha de caducidad próxima, siempre aptos para el consumo, que almacena en sus instalaciones para más tarde repartirlos entre centros asistenciales y ayudar así a las personas más desavorecidas.

Además, cada año realizan la llamada Gran Recogida de Alimentos, celebrada los pasados días 22 y 23 de noviembre en 320 puntos de la provincia de Sevilla con la ayuda de 5.200 voluntarios. En total, los 55 Bancos de Alimentos que existen en toda España han conseguido recoger 21 millones de kilos de alimentos no perecederos, gracias a la campaña realizada en 11.000 puntos de recogida y a la labor de 120.000 voluntarios.

Estos menús están creados por el chef ejecutivo del hotel Alfonso XIII, Brian Kevin Deegan, quien forma parte del equipo de este establecimiento desde hace poco más de un año, desde las cocinas del restaurante San Fernando. Un chef que ha recalado en Sevilla después de haber trabajado en los mejores hoteles de España.

A lo largo del año, Deegan realiza interpretaciones actuales de clásicos de la cocina española idealmente marinados con una gran selección de vinos.

Ahora, para estas fechas, Brian Deegan ha creado una colección de sugerencias navideñas, inspiradas en la tierra y en el espíritu de la Navidad.

La carta ofrece tres menús diferentes, que incluyen en el precio algunos aperitivos, a los que, si el cliente quiere, se pueden sumar aún más.


Ensalada niçoise con tataki de atún y Risotto de boletus y espárragos verdes

Entre los platos que incluye el menú hay delicias como Ensalada de langostinos con huevo de codorniz y vinagreta de cítrico; Confit de pato con acelgas baby en salsa cazadora; Risotto de boletus y espárragos verdes; Dorada a la plancha con puré de apio nabo en salsa de hinojo y tomate concassé; Ensalada niçoise con tataki de atún, o Solomillo de cerdo ibérico gratinado con holandesa de estragón, manzana caramelizada y salsa de mostaza en grano.


dorada a la plancha con puré de apio nabo
en salsa de hinojo y tomate concassé
Ensalada de langostinos con huevo de codorniz
y vinagreta de cítricos

A todo ello se suman postres como Tronco de Navidad con crema de vainilla; Copa de mousse de chocolate con fresas confitadas, y Hojaldre de crema con almendras y helado de turrón, además de café y dulces de Navidad.

Pero además, y para los días claves de estas fiestas, el hotel Alfonso XIII ofrece sus instalaciones para que tanto clientes hospedados como los sevillanos puedan celebrar por todo lo alto la Nochebuena, Navidad -con un completo brunch-, Nochevieja -con cena de gala, fiesta cotillón y barra libre- y Año Nuevo -también con brunch apto además para niños con menú apropiado para ellos-.


Hojaldre de crema con almendras y helado de turrón
Para más información sobre todas estos menús y opciones, el Hotel pone a disposición de todos un número de teléfono y una dirección de correo electrónico: 954917046 y events.alfonsoxiii@luxurycollection.com . 

Para esta presentación se contó con la presencia de la cantante jerezana María José Santiago, quien ofrecerá su concierto Navidad flamenca de Oriente a Jerez hoy sábado 7 de diciembre en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

Junto a ella y al propio chef Brian Deegan, que fue explicando cada uno de los platos, asistieron el gerente del Banco de Alimentos, Ignacio Candau, y el director del hotel Alfonso XIII a Luxury Collection, Carlo Suffredini, quien señaló "el interés de todo su equipo en colaborar en las necesidades de la ciudad de Sevilla y en grandes iniciativas como ésta".

Esta acción solidaria del Hotel Alfonso XIII está integrada dentro de la campaña que el Banco de Alimentos desarrolla del 1 al 31 de diciembre, con el objetivo de recaudar fondos para que esta fundación pueda seguir luchando por el uso responsable y eficiente de los alimentos y su distribución equitativa entre sus 45.662 personas beneficiarias y seguir apostando además por su Programa de Inserción Sociolaboral de usuarios en situación de vulnerabilidad, implantado en 2017.

A esta iniciativa se han sumado también otros restaurantes emblemáticos de Sevilla y provincia: Río Grande, Casa Robles, La Raza, Hermanos Mayo, Grupo Basílica, Casa Moral y Real Club de Tenis Betis.

El Banco de Alimentos nace en 1.995 con la idea de recuperar aquellos productos que, estando en perfectas condiciones de consumo, se desperdiciaban diariamente, todo ello para entregarlos a personas necesitadas, de acuerdo a sus objetivos de respeto a la dignidad de la persona y la de impedir, en la medida de sus posibilidades, que se pierda la oportunidad de utilizar estos importantes recursos.



©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

Periodista licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster de dicha universidad y el periódico ABC. Llevo toda la vida en esta profesión, escribo en El Mundo y La Otra Crónica desde hace 17 años. Y he publicado también en Vanity Fair, Yo Dona, Diario de Sevilla, ABC, Diario de Cádiz y Fuera de Serie. Y así quiero seguir. Tras un tiempo con El Balconcito ( https://elbalconcitodesevilla.blogspot.com/ ),
¡Aquí te espero, en VIVIR EL SUR!

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Etiquetas

BELLEZA y SALUD (1) CULTURA (5) CÁDIZ (3) EVENTOS (12) EXPOSICIÓN (1) FERIA (1) FIBES (3) FLAMENCA (4) GALA (3) GASTRONOMÍA (13) HOTELES (6) MODA (8) NAVIDAD (4) PASARELA (3) SEVILLA (21) SICAB (1) SOLIDARIOS (6) SOSTENIBILIDAD (1) TURISMO (10) VACACIONES (1) VERANO (3) VIAJES (3)

Publicaciones recientes

Archivo

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by BeautyTemplates