VIVIR EL SUR

En el Sur vivimos así. Y aquí queremos contarte todo lo que sucede. ¡Vive el Sur con nosotros!

facebook twitter instagram
  • Inicio
  • GASTRONOMÍA
  • MODA
    • Pasarela
    • Flamenca
    • Belleza y Salud
  • TURISMO
  • CULTURA
  • EVENTOS

(Lunes, 9 marzo 2020)

El diseñador gallego propone para el verano 2020 el azul elegido por Pantone como color estrella para este año

A finales del pasado año, Pantone deba la clave para 2020: el azul sería el color, de la temporada, bajo el nombre de Classic Blue. Un azul tranquilizador, elegante, atemporal, enérgico. El azul que, en solitario o combinado con blanco, evoca imágenes de Saint-Tropez, Cannes, Montecarlo, Niza... Y también Santorini. Pero también nuestras Islas Baleares, entre otros muchos lugares costeros de España.

Ahora, en plena crisis por culpa del maldito coronavirus, algunos gurús de la moda apuntan a que el blanco gana posiciones. Pero siempre ese puro blanco puede ir acompañado por el Classic Blue de Pantone.

De Pantone o de Roberto Verino, quien en su colección Legado recuerda esas playas, los paisajes de cielo azul, el mar... Todos esos lugares que tanto estamos echando de menos.



Y de ese color, tan presente además en innumerables canciones inolvidables, ha querido vestir a la mujer, para fiesta, de sport o para vivir ese día a día que todos ansiamos volver a vivir. En Legado son protagonistas las siluetas sinceras, sencillas y sin artificios en exceso.

Roberto Verino es tan sólo una de las firmas indiscutibles Made in Spain a las que todos debemos apoyar en cuanto nos liberen. La Marca España debe prevalecer para ayudarnos entre todos. Porque todos debemos ser Marca España y cuidarla como se merece.



Roberto Verino (Verín, 1945) comenzaba su andadura con esta marca que lleva su nombre en 1982, utilizando tejidos y patronaje de calidad y estudiando bien la silueta femenina. Había estudiado Bellas Artes en París, y comenzó en la capital gala diseñando para Billy Bonny.

Más tarde volvió a Galicia, creó su marca y, un año después, en 1983, abrió su primera tienda en París, convirtiéndose así en el segundo creador español, tras Balenciaga, en lograr tener un establecimiento en la ciudad del Sena.

Debutó en la antes llamada Pasarela Cibeles (actual MBFWM) en 1984, y tres años después entra con numerosos puntos de venta en El Corte Inglés.

Pasaron diez años hasta que lanzó su colección para hombre (1997), y más tarde, en 2004, las de accesorios.

A lo largo de su trayectoria, modelos como Christy Turlington, Helena Christensen, Olatz López Garmendia, Yasmeen Ghauri o Cordula Reyer han sido protagonistas de algunas de sus campañas, al igual que han hecho sobre la pasarela, entre otras, Monica Belluci o Iman.

Roberto Verino fue uno de los fundadores, en 1999, de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), junto a Jesús del Pozo, Antonio Pernas, Ángel Schlesser y Modesto Lomba.



Fue también el primer diseñador español en sumarse en 2016 al movimiento internacional See now, buy now, presentando en sus desfiles prendas ya disponibles para el público.

La exposición Roberto Verino. 25 años de moda, pudo verse en 2007 en el Museo del Traje de Madrid y, al año siguiente, en The Gabarron Foundation de Nueva York.

Ha recibido numerosos galardones, como la Aguja de Oro (1992), tres T de la revista Telva (1991, 1994 y 1995), el Prix d'Excellence de Marie Claire (2002) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008), entre otros.


©Ana García Romero (texto) // Roberto Verino (fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Fernando, María José y Juan Carlos Abrines

(Sábado, 7 marzo 2020)

La firma sevillana incluye en su catálogo relojes d alta gama de firmas de prestigio y joyas imprescindibles de factura propia

Llegamos al número 7. Es la revista que edita Abrines Joyero, y que cada año presenta en sociedad con un estupendo cóctel en su boutique de la sevillana calle Asunción, que contó como anfitriones con sus tres responsables: Fernando, María José y Juan Carlos Abrines.

La publicación, dirigida por la propia María José, destaca los grandes acontecimientos del mundo de la relojería y joyería de alta gama, que siempre tratan con esmero y gran cariño.



En este número se habla de arte y también de turismo, por ejemplo, recomendando dos grandes hoteles de la ciudad, como Palacio Villapanés y Mercer Sevilla. Para comer, dos acertados nombres de toda la vida: Casa Robles y Manolo León, y se recuerda el tapeo típico de la ciudad.

No faltan la guitarra española o el año Bécquer y Magallanes. Y para los más aventureros, cuentan las virtudes de la moto Triumhp Rocket 3 y del lujoso yate Azimut S8. Para viajar, el lugar elegido en esta ocasión es Japón.

Pero en Abrines son joyeros. Y en este número 7 de la revista se habla de lo que más saben: relojes y joyas, para ellos y para ellas. Nuevos modelos de relojes de las marcas más prestigiosas, como Glashütte, Longines, Vacheron Constantin, Bulgari, Zenith, Eberhard, Cartier, Omega, Girard-Perregaux, Blancpain o Panerai.

O Tag Heuer, cuyo modelo Mónaco cumple 50 años; y Hublot, que conmemora el 90 aniversario de la Scuderia Ferrari.




También la publicación ofrece una amplia muestra de algunas de las joyas más novedosas de su propia firma, anillos, gemelos, pendientes..., con piedras preciosas y diamantes; pero también su línea joven, sus must, imprescindibles.



Abrines, además, es servicio técnico oficial de las marcas que trabaja.

Desde 1925 lleva esta firma en el sector de la joyería, siempre creando joyas que no pasan desapercibidas y que perduran en el tiempo, es decir, que no pasarán de moda. Cuatro generaciones de esta familia, que siempre ha buscado y conseguido las mejores gemas y metales sin saltarse ni uno solo de los criterios de calidad.

Pudimos conocer todo ello en el cóctel de esta edición, una cita repleta de amigos que comenzó con el aperitivo y terminó bien entrada la tarde.

¡En VIVIR EL SUR somos fans de Abrines!

Una vez más, ¡enhorabuena!


Fernando Abrines, Ricky y Marie Pilar, María José Abrines, Victoria Coronil y Juan Carlos Abrines
Ricardo Gil-Toresano, Belén Miranda, Mónica Cauzo, Julio Azancot, Beatriz Lucena y Victoria Coronil 

Antonio Sánchez Granado, José Ramón López de la Manzanara Cuadri (Solvia), Luis Cuervas y Rocío Narros

ABRINES JOYEROS ESTÁ EN SEVILLA:

calle Asunción nº 1. Teléfono: 954 274 244. Email: asuncion@abrines.es


calle Tetuán nº 1. Teléfono: 954 500 791. Email: tetuan@abrines.es

©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


(Sábado, 29 febrero 2020)

Pepa Garrido propone color e innovación con guiños a algunos de sus diseños más originales 

Viva la Pepa, la nueva colección de la firma Pepa Garrido, reúne muchas cosas. Buena costura, buen diseño e innovación dentro de la moda flamenca. Su directora creativa, Carmen Cañaveral, aprendió de su madre todo lo necesario para seguir adelante proponiendo estupendas ideas para vestir de flamenca. Estamos en un tiempo complicado, pero, si Dios quiere, todo pasará y volverá la alegría. Hay que ir preparándose para la vuelta a la normalidad.




Por eso, aquí os contamos que en Viva la Pepa se reúnen años de colecciones, con pinceladas de temporadas pasadas actualizadas. Como ejemplo, el uso del plástico, un material diferente que se convierte en flamenco gracias a sus lunares en azul marino, "sensual y femenino", apunta su creadora.


O el de camuflaje, con escote palabra de honor, ajustado y con flores estampadas. O de leopardo en malva. "Son numerosas formas de ver la moda flamenca. En Viva la Pepa todo tiene personalidad y originalidad", explica.



También propone un maravilloso vestido aflamencado en color verde, con un amplísimo vuelo "de patronaje distinto, tableado, que también sirve para asistir por ejemplo a una boda". También en ese estilo cercano al traje de gitana sin serlo, presenta un diseño festivo en blanco y negro, realizado en gasa, con los lunares sobrepuestos en la tela.



Pero eso no es todo. La colección, presentada en el Hotel Alfonso XIII, incluye numerosas propuestas más clásicas aunque actuales. En general, la mayoría de sus faldas otorgan libertad a la mujer, gracias a vuelos que parten de la cadera o la cintura, sin olvidar algunos diseños más ajustados al cuerpo.

Mangas hay para casi todos los gustos, acertadas y coquetas, así como los escotes, estudiados al detalle para cada vestido. Tanto, que casi no se precisa mantoncillo, aunque los flecos pueden ir cosidos en la falda. Los volantes se combinan de mil maneras y pueden resultar bien a cualquier altura, en vertical, en horizontal y en diagonal.



Propone lunares; estampados florales, primaverales y gitanos; lisos, e incluso pata de gallo o cuadros Príncipe de Gales. En cuanto a colores, verde, rojo, malva, berenjena, blanco y negro.

Su creadora destaca también un elegante vestido rojo, con manga larga y -esta vez sí- acompañado de mantoncillo en el mismo tono, con volantes tableados que suben en diagonal hasta la cadera.


Además en esta ocasión propone tops, combinados en la pasarela con pantalón negro. "Los veo perfectos para la cena del Pescaíto", afirma.


La diseñadora apenas apuesta por los tonos empolvados, salvo un rosa pálido con visón, porque los colores que priman este año son "más fuertes, vivos y alegres", asegura. Color para una Feria que quizás se celebre en septiembre y en la que se verán "más tonos como el naranja o fucsia".





Pepa Garrido: calle Arcos 27 (Sevilla).
Teléfono: 95 427 27 93.

©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos).
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Delia Núñez Pol con dos de sus modelos

(Viernes, 17 enero 2020)

Delia Núñez Pol celebra sus 25 años en la moda con una gran colección de flamenca libre y repleta de originalidad y estilo

Se llama Delia y es de Sevilla. Pero su alma es universal. El alma de su firma Flamenca Pol Núñez. Lo demuestra cada vez que presenta una nueva colección de trajes de flamenca, desde que decidió dedicarse en exclusiva a esta rama de la moda tras una etapa plagada de éxitos junto a su hermana María del Mar con la firma Pol Núñez, la cual continúa su estupenda andadura diseñando para novias con ella y su hija Mara Álvarez.

Delia Núñez Pol lleva veinticinco años creando moda, y ha querido celebrarlo con una nueva colección que ha entusiasmado. Su forma de diseñar es libre, pero nunca olvida la esencia flamenca en la que se basan todas sus propuestas.



Son sólo 25 es el nombre de esta colección 2020, con la que ha querido hacer un recorrido por todos estos años, retomando elementos como las tiras bordadas, reinventando aquel croché que lanzó hace tiempo y presentando algunos de sus vestidos más destacados.



La diseñadora no sigue las tendencias de la moda; las crea. Convierte en realidad lo que le pasa por la cabeza y el corazón, y suele acertar. Propone looks arriesgados y otros más tradicionales, pero siempre envueltos en un halo de elegancia y estilo.

El alegre colorido es uno de sus sellos, al igual que el patchwork o los volúmenes infinitos para unas propuestas enormemente amplias, cómodas, liberadoras y con aires hippies en su justa medida.

Pero también cuenta con líneas más entalladas, o talles que pueden subir al pecho o bajar a la rodilla. Sin olvidar los volantes, un aspecto en el que sabe tocar todos los palos.




Los tejidos son naturales: batista, algodón, seda y tul son sus básicos, para un colorido de lo más alegre, destacando rojo, blanco, verde y negro. Y también propone amarillo.

En cuanto a los motivos de las telas, hay lunares de diferentes tamaños, estampados y formas geométricas, por separado o mezclados entre sí.

Mangas y escotes hay para todos los gustos, pero siempre van especialmente adecuadas a cada una de las propuestas, es decir, no hay un tipo de manga que prevalezca.




Además, la firma presenta una nueva colección de mantones bordados, pero no lo habitual en los de Manila, sino un bordado de cadeneta. E incluso propuestas desmedidas, como mantos, elaborado con volantes, abanicos y flecos. Maravillosos.

La colección incluye también una serie de propuestas festivas, también de lo más flamencas, tanto en vestidos como en dos piezas con pantalón y camisa o chaquetilla.


 

Para cerrar su presentación, celebrada en el hotel Alfonso XIII, en Sevilla, una divertida propuesta de bata de cola en blanco con lunares rojos.



Y como complementos, joyas destacadas de Rocío de Porres, artesanales, originales y realizadas en España.

Como curiosidad, Delia Núñez Pol ha querido reunir a varias generaciones de diferentes familias para hacer sesiones fotográficas, a esas familias que desde las abuelas a las nietas han querido ir a la Feria vestidas por Flamenca Pol Núñez.



Delia Núñez Pol con sus hermanas Merche, Macarena y María del Mar
Delia Núñez Pol y
Rocío de Porres
Sandra S. Contreras; María Dolores Delgado; Reyes González y
 Rafael González (gerente de Perfumerías Aromas)
Carlota del Barrio y Delia Muela

Flamenca Pol Núñez: calle Valparaíso 18 (Sevilla).
Teléfono: 95 421 80 22 // 687 89 24 88.

©Ana García Romero // Vivir el Sur (textos y fotos)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

(Lunes, 18 noviembre 2019)

La cita será el 9 de enero de 2020, en la que presentará su nueva colección y repasará su trayectoria


Lina. Con sólo oír este nombre, en Sevilla ya se piensa en Feria, volantes, flores, color, alegría y buena costura. La llaman la maestra, y lo ha demostrado a lo largo de una trayectoria de 60 años con su firma Lina1960 durante la que ha vestido de gitana a un sinfín de mujeres anónimas y a las más grandes del panorama social y musical, también a nivel internacional.

Por ello, porque cumple 60 años, Lina, acompañada por sus hijas Rocío y Mila Montero, celebrará este aniversario por todo lo alto con un desfile individual que tendrá lugar en la Casa de Salinas el próximo 9 de enero de 2020, en el que presentará su nueva colección y recordará otras épocas, a través de alrededor de 30 diseños.

Lina no estará por tanto en esta edición de Simof, aunque desde la firma aclaran que no ha habido problema alguno; tan sólo quieren celebrar esta importante fecha de una manera especial.

Una cita, la que tendrá lugar en la Casa de Salinas, a la que se espera la asistencia de algunas de sus clientes destacadas relacionadas con la Casa. De hecho, ya en su 50 aniversario, celebrado en la Casa Palacio Bailén, se contó con la presencia de Cayetana Fitz-James Stuart duquesa de Alba, la bailaora María Rosa o Isabel Pantoja, entre otras.


Lina, junto a María Rosa, la Duquesa de Alba e Isabel Pantoja, en la celebración del 50 aniversario de su firma
Entre esas estupendas mujeres, ésas que quisieron verse más guapas que nunca vestidas de gitana por Lina, se encuentran grandes nombres como los de S.M. la Reina Doña Sofía, inolvidable en los años 60 vestida con un traje blanco con lunares rojos paseando por el real de la Feria de Sevilla a bordo de un coche de caballos.

Tampoco olvidamos aquella imagen de la Princesa Grace Kelly, acompañada por su marido, el Príncipe Rainiero de Mónaco, saliendo del sevillano hotel Alfonso XIII para visitar la Feria de Abril, en la misma década de los 60.



Si seguimos diciendo nombres, la lista se alarga: la Duquesa de Alba, Eugenia Martínez de Irujo, la Baronesa Thyssen, Rocío Jurado, Juanita Reina, Carmen Sevilla, Manuela Vargas, La Camboria... E incluso Joaquín Cortés o la japonesa Yoko Komatsubara. Hasta la actualidad, en que también las jóvenes de hoy son fieles clientes; por poner sólo dos ejemplos, la modelo Rocío Crusset y Cósima Ramírez Ruiz de la Prada.




También cuentan con trajes de Lina algunas de las señoras que han visitado Sevilla a bordo de lujosos yates. O alguien tan conocido como Tom Cruise, cuando rodó en Sevilla Knight & Day, se hizo con un diseño -zapatitos incluidos- para su hija Suri en el año 2009.

Dos años antes, en 2007, tampoco pudo resistirse a conocer a la maestra otro grande de la moda como John Galliano, durante un viaje que realizó a Sevilla, en el que no dudó en visitar a Lina en su taller.



Visita de John Galliano al taller de Lina
Desde hace unos años hasta la actualidad, Lina ha cedido el testigo en cuanto a diseño a su hija Rocío, quien ha logrado un éxito por cada colección presentada tras tomar las riendas en las colecciones de la firma, siempre contando con el apoyo de su madre.

Propuestas actuales, modernas, cómodas, favorecedoras e innovadoras manteniendo siempre la esencia del traje de gitana: ésta siempre ha sido una norma imprescindible en la Casa. Al igual que confeccionar todas sus creaciones a medida, de manera artesanal y tradicional, y con una costura impecable hecha a mano.

A día de hoy, Lina1960 cuenta con numerosas líneas: flamenca y batas de cola, ropa de baile, novias..., y a ellas se han unido fiesta y noche, muchos de ellos de inspiración flamenca de lo más acertados y elegantes.

Elizabeth Reyes, en Simof


Rocío y Mila Montero, tras el desfile de Lina en Simof 2019
La historia profesional de Lina comienza en Triana, en la calle Salado, en donde en el año 1960 abre su primer taller junto a su marido, Francisco Montero.

Tan sólo un año después, decide realizar su primera transformación del traje de flamenca: lo alarga hasta el tobillo, cubre axilas e incorpora el mantoncillo como complemento en lugar de los flecos cosidos al escote que habían primado hasta entonces.

En 1968 traslada su taller a la Plaza de Santa Cruz, para, años más tarde, ya en 1980, inaugurar su primera tienda en la calle Lineros, en donde se mantiene desde entonces -además, la firma cuenta con otro punto de venta en la calle San Eloy nº21, y en ambas, Lina ofrece también los complementos adecuados para completar una bonita y correcta imagen de flamenca-.

En mayo de 1983 las revistas del corazón tienen claros protagonistas: Isabel Pantoja se casa con Francisco Rivera Paquirri. Y ella, que tanto ha paseado por los escenarios las batas de cola de Lina, eligió a la maestra para que le hiciera su traje de novia.


Isabel Pantoja, vestida de novia por Lina, en su boda con Paquirri

Lina continúa trabajando, pensando y creando, y llega el momento, en 1989, de la segunda transformación del traje de flamenca: baja el talle a la rodilla para estilizar la figura y vuelve a apostar por mangas que llegan al codo.

La diseñadora también ha pisado los platós de cine, como los del rodaje de la película protagonizada por Pantoja Yo soy ésa, que le supuso una nominación a Mejor Vestuario en los premios Goya en 1991.

Los reconocimientos no han parado de llegar. En 2005 recibió el Premio Giraldillo al Mejor Vestuario por las batas de cola de Milagros Mengíbar en el XXV aniversario de la Bienal de Arte Flamenco.

En 2006, Lina recibe el Botón de Nácar que concede el Gremio de Maestros Sastres y Modistas de Sevilla, y además, es nombrada Hija Adoptiva de Triana.

Lina, con Elio Berhanyer, en 2010

En 2010 recibe la Medalla de la Ciudad de Sevilla, y tres años después, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla acogió la exposición Lina. Vistiendo el Flamenco, con la que se recorría, desde el punto de vista etnológico, la evolución del traje de flamenca a través de los diseños de Lina.

A día de hoy, Lina sigue siendo un referente en la costura y la artesanía flamenca, continuando su andadura de la mano de su hija Rocío, quien aporta un sello propio con el apoyo de su madre y de un equipo que lleva con ellas toda la vida.

Para quien quiera conocer de cerca la firma, Lina1960 ofrece la posibilidad de conocer de primera mano todo lo que aquí contamos a través de visitas guiadas de lo más interesantes.

Y desde VIVIR EL SUR damos fe de su buen hacer. ¡Enhorabuena!




©Ana García Romero // Vivir el Sur (texto y fotos). Fotos: Alberto G. Puras, Manolo Gallardo y Tomás Muruaga // (Lina1960)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

Periodista licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster de dicha universidad y el periódico ABC. Llevo toda la vida en esta profesión, escribo en El Mundo y La Otra Crónica desde hace 17 años. Y he publicado también en Vanity Fair, Yo Dona, Diario de Sevilla, ABC, Diario de Cádiz y Fuera de Serie. Y así quiero seguir. Tras un tiempo con El Balconcito ( https://elbalconcitodesevilla.blogspot.com/ ),
¡Aquí te espero, en VIVIR EL SUR!

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Etiquetas

BELLEZA y SALUD (1) CULTURA (5) CÁDIZ (3) EVENTOS (12) EXPOSICIÓN (1) FERIA (1) FIBES (3) FLAMENCA (4) GALA (3) GASTRONOMÍA (13) HOTELES (6) MODA (8) NAVIDAD (4) PASARELA (3) SEVILLA (21) SICAB (1) SOLIDARIOS (6) SOSTENIBILIDAD (1) TURISMO (10) VACACIONES (1) VERANO (3) VIAJES (3)

Publicaciones recientes

Archivo

Con la tecnología de Blogger.

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by BeautyTemplates